
Gotarrendura, cuna de la tradición y de la innovación. El municipio más pequeño de España con la distinción “ciudad de la ciencia y de la innovación”.
Descargar PDF Gotarrendura en el «III Congreso de Ciudades Inteligentes».

Ingenieros abulenses trabajan en un proyecto pionero que trata de poner en marcha parques formados por aerogeneradores sin hélices. Este sistema puede llevar a cabo las mismas funciones que el convencional pero con ahorro de costes, sin impacto ambiental y sin la generación de ruidos. Realizan pruebas en Gotarrendura, ya que cuyo alcalde es un convencido de este tipo de energías limpias. Por Antonio García

Ayer miércoles, día 3 de diciembre de 2014 tuvo lugar en el salón multiusos del ayuntamiento de Gotarrendura una reunión-videoconferencia de diversos miembros del Comité de Expertos de la RED INNPULSO para seleccionar los finalistas de una serie de proyectos encaminados a responder a los retos propuestos por ciudades y municipios pequeños para avanzar en el desarrollo tecnológico mediante propuestas innovadoras.

«Se trata de un aerogenerador sin aspas de forma cónica que oscila con el viento y coge la energía cinética del aire para convertirla en energía eléctrica.»
Dos ingenieros abulense, David Yáñez y Raúl Martín, están desarrollando junto al barcelonés David Suriol un proyecto que puede convertirse en una auténtica revolución en la tecnología empleada para la generación de energía eólica. Hablamos de una aerogenerador sin aspas que según explica Yáñez, «hace esencialmente lo mismo que uno convencional, coge la energía cinética del viento y la convierte en energía eléctrica». Eso sí, para realizar dicho proceso utiliza otra metodología, pues es «una estructura cónica que entra en resonancia con los remolinos que ella misma forma con el aire».

Gotarrendura ha recibido, el 25 de noviembre, en manos del Instituto Europeo de Administración Pública y del Alcalde de Maastricht, el Certificado de Mejores Prácticas. Este reconocimiento premia a los mejores proyectos públicos puestos en marcha en Europa que han hecho un esfuerzo por promover la eficiencia, la eficacia y la innovación, buscando alternativas que ayuden a mejorar estos momentos difíciles.
Seguir leyendo →
· La ‘Escuela de alcaldes’ se centra en este municipio abulense por su uso ejemplar de energías sostenibles.
· El consistorio del pueblo (que tiene 189 habitantes) negocia la construcción de una planta mixta de energía fotovoltaica y termoeléctrica.
· Gotarrendura quedó finalista en la última edición del Premio de Población de las Cortes de Castilla y León.
Seguir leyendo →