Gotarrendura, municipio ejemplar en el uso de energías renovables
· La ‘Escuela de alcaldes’ se centra en este municipio abulense por su uso ejemplar de energías sostenibles.
· El consistorio del pueblo (que tiene 189 habitantes) negocia la construcción de una planta mixta de energía fotovoltaica y termoeléctrica.
· Gotarrendura quedó finalista en la última edición del Premio de Población de las Cortes de Castilla y León.
Numerosos representantes de unos 50 municipios de menos de 1.000 habitantes de la Comunidad Autónoma se dieron cita ayer en Gotarrendura en la tercera jornada de la ‘Escuela de alcaldes’, en la que abordaron la aplicación de proyectos de desarrollo sostenible. Este pequeño municipio morañego, de 189 habitantes, es un ejemplo del desarrollo de energías renovables, como demuestra el premio IDEA que recibió el Consistorio recientemente.
Gotarrendura ya ha instalado dos huertos solares y prepara un tercero La directora general de Prevención Ambiental de la Junta, Rosa Ana Blanco, inauguró estas jornadas que escuela «no sólo pretende difundir los proyectos ganadores, sino también los seleccionados» en los Premios Regionales de Medio Ambiente para que «se conozca todo lo que se está haciendo a nivel intermunicipal», especialmente la actuación de los pequeños municipios en materias como «la lucha contra el cambio climático o el fomento del desarrollo sostenible». Este municipio abulense es un ejemplo de compromiso En foros como la ‘Escuela de alcaldes’, los municipios pueden conocer lo que las pequeñas localidades «pueden aportar, con sus limitaciones, al desarrollo sostenible, la conservación del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de sus vecinos», subrayó Blanco.
La localidad abulense de Gotarrendura quedó finalista en la última edición del Premio de Población de las Cortes de Castilla y León en reconocimiento al proyecto de instalación de dos huertos solares en una superficie de 12,6 hectáreas, que ya producen energía eléctrica, y al que se sumará un tercero en breve, explicó el alcalde del municipio, Fernando Martín.
El consistorio negocia la construcción de una planta de energía fotovoltaica y termoeléctrica Ahora, el Consistorio negocia con una empresa la implantación de una planta mixta de energía fotovoltaica y termoeléctrica, que de llevarse a cabo supondría una inversión de 70 millones de euros.
Este no es el único proyecto que se gesta en Gotarrendura. El Ayuntamiento está reconstruyendo un albergue de peregrinos del Camino de Santiago del Sureste, que llevará en la cubierta del edificio paneles fotovoltaicos que producirán energía eléctrica para verter a la red, lo que generará unos beneficios de 3.000 euros, suficientes para mantener el albergue.
La Escuela de Alcaldes es una iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente y el ayuntamiento de San Miguel del Arroyo (Valladolid) a través de las experiencias que anualmente se presentan en el Foro Fuentes Claras propiciando grupos de trabajo.
20minutos.es // 14.03.2008