
Desde mi celda…
Desde mi celda pretendo hablar de Teresa, de doña Teresa de Ahumada o de Teresa de Jesús como se la conocía antes y después de fundar el convento de San José de Ávila.
Desde mi celda pretendo mostrar aspectos más o menos conocidos de la vida de Teresa, todos publicados en biografías y trabajos de estudiosos teresianos, aspectos que quiero tengan un carácter divulgativo, que estén al alcance de todos, para que todos conozcan un poco mejor a esta mujer que, pudiéramos decir, rompió moldes en un siglo tan complicado como fue el siglo XVI en España y en Europa.
Sus orígenes, su adolescencia, su entrada y estancia en la Encarnación, sus avatares en la fundación de San José, sus problemas fundacionales, sus encontronazos con superiores y familiares, sus últimos días.
Mi intención es mostrar momentos puntuales en la vida de Teresa, momentos que, desde mi punto de vista, son poco conocidos por la mayoría de sus fieles y devotos, momentos que no tienen por qué cambiar la idea que se tenga de ella, momentos que enriquecerán el conocimiento de esta mujer, de esta monja, de esta santa que se embarcó en los procelosos mares de una reforma, como expresó un juglar que, en su tiempo, contaba y cantaba sus pasos reformadores de la Orden del Carmelo.
Sirva mi empeño en lograr que Doña Teresa de Ahumada y Teresa de Jesús entren un poco más en nuestros intelectos y, por qué no, en nuestros corazones.